Igualmente, el Proceso de Acreditación surge en la necesidad de fortalecer la calidad, no solamente de sus programas sino también de manera institucional y con el propósito de hacer reconocimiento público del logro de altos niveles de calidad. En esta perspectiva es preciso anotar que en “Colombia, el proceso de acreditación no surge en el marco de la inspección y la vigilancia del Estado, sino en el de fomento, reconocimiento y mejoramiento continuo de la calidad”.
¿Qué es la Acreditación de Programas Académicos?

¿En qué consiste el Proceso de Autoevaluación?
No es solo una oportunidad para hacer un balance de realizaciones; es una ocasión para replantear derroteros, para definir nuevos objetivos y para fortalecer a la comunidad, reconociendo nexos entre las distintas áreas y profundizando el compromiso de cada miembro de la comunidad con sus propios objetivos y con el proyecto colectivo.
En palabras del Consejo Nacional de Acreditación CNA, la Autoevaluación es “un proceso cuya planificación, organización, ejecución y supervisión está a cargo de personas comprometidas con el programa, la autoevaluación es un examen interno de las condiciones e indicadores de calidad, que se define en términos de:”





¿Para qué la Acreditación de los Programas?
Uno de los propósitos institucionales de la UNIAJC, es fortalecer y consolidar los procesos académicos y la investigación. Para lograrlo, se llevan a cabo acciones relevantes, como las revisiones curriculares en los programas académicos, los procesos de autoevaluación permanente y la acreditación de alta calidad
El Proceso de Autoevaluación en la UNIAJC

En los procesos de autoevaluación la UNIAJC se valora el quehacer universitario para así detectar las fortalezas y los aspectos que requieren mejorarse en el logro de la calidad académica. Esto ha requerido la participación y realimentación de cada uno de los actores que intervienen en el programa: estudiantes, profesores, administrativos, egresados, empleadores. En estos procesos intervienen además diferentes instancias internas a la Universidad que coadyuven en su éxito.
En la UNIAJC intervienen fundamentalmente el Comité de Autoevaluación Institucional, los grupos de apoyo a la autoevaluación (conformado por docentes de cada programa), la Vicerrectoría Académica (gestiona la autoevaluación e implementa las acciones del plan de mejoramiento) y la Decanatura y Direcciones de Programa (apoya la puesta en práctica del plan de mejoramiento).

El programa académico constituye el núcleo del proceso educativo de una disciplina, en el cual la Institución concreta su proyecto educativo (filosofía, objetivos y valores) a través del proceso de enseñanza aprendizaje, en el caso de la UNIAJC este es el objeto de evaluación.
Para la autoevaluación del programa, este se ha dividido en componentes, determinados por aspectos fundamentales del quehacer académico en los cuales se desarrollan procesos, se obtienen productos y participan los diferentes actores involucrados en la enseñanza y aprendizaje. Cada uno de éstos corresponde a las variables de evaluación del Programa Académico.
¿Qué estamos haciendo?

De igual manera el proceso permite la aplicación de encuestas a los diferentes actores tales como: estudiantes, docentes, egresados, personal administrativo y directivo, empleadores; de esta manera es posible recolectar su opinión, que sumado a la verificación y evaluación de la información estadística y documental, nos permite calificar los procesos con el fin de evaluar la calidad de los mismos.